Saltar al contenido
Con mi bebé

Disciplina Positiva: ¿Qué es y cómo aplicarla?

Hace aproximadamente un año, que la palabra «disciplina positiva» llegó a mis oídos (o más bien a mis ojos porque me llegó a través de Internet).

Jamás había oído hablar de ella y me despertó muchísima curiosidad, ya que siempre ha gustado informarme sobre pautas o formas de educar que fueran respetuosas con la infancia.

Desde entonces he ido profundizando cada vez más en esta forma educativa y he ido aplicando sus técnicas y formas de entender la educación en casa.

Actualmente me estoy formando como Facilitadora de Disciplina Positiva por la Positive Discipline Association, que es la asociación principal de esta metodología de educación.

Los resultados con mis dos niñas han sido tan buenos, que ahora quiero compartirlos con otros padres para que puedan beneficiarse de todo lo que la Disciplina Positiva puede traerle a sus vidas.

Si tu también has oído a hablar de la Disciplina positiva y quieres obtener más información sobre ella. A continuación te explico qué es la Disciplina Positiva y cómo puedes aplicarla.

¿Qué es la Disciplina Positiva?

La Disciplina Positiva es una metodología basada en los estudios de dos psiquiatras infantiles llamados Rudolf Dreikus y Adolf Adler. Pero no fue hasta los años 80 cuando Jane Nelsen profundizó sobre dichos estudios y creó una metodología completa de educación.

La Disciplina Positiva es un método educativo que permite entender la conducta de los niños y guiarles en su desarrollo de forma positiva y respetuosa tanto para los niños como para los adultos.

La base de la Disciplina positiva es crear conexión entre el adulto y el niño para poder disfrutar del día a día en armonía.

Para ello, existen herramientas y técnicas que ayudan a padres y educadores a reconducir las conductas no adecuadas de forma respetuosa y positiva.

No existen premios, castigos, buscar culpables, hacer sentir mal, chantajes,… La disciplina Positiva se basa en respetarse de forma mutua y colaborar entre padres e hijos para disfrutar de todos los momentos juntos que la vida nos regala.

Los pilares de la Disciplina Positiva

  • Ser amable y firme a la vez (trato respetuoso y alentador)
  • Ayuda a los niños a sentirse valiosos e integrados (Conexión)
  • Les enseña habilidades sociales útiles para toda su vida (respeto, cooperación, resolución de problemas, contribución)
  • Es efectiva a largo plazo (los castigos funcionan a corto plazo, pero tienen resultados negativos a largo plazo)
  • Invita a los niños a descubrir que son capaces y a utilizar el poder que tienen de manera constructiva.

Las herramientas de la Diciplina Positiva

  • Respeto mútuo. Los adultos son un modelo para los niños, ya que se respetan a ellos mismos y son conscientes de la necesidades de los niños.
  • Identificar el motivo que hay detrás del comportamiento.
  • Educación efectiva y resolución de conflictos de forma conjunta.
  • Una disciplina que enseña (no es ni punitiva ni permisiva)
  • Se centra en soluciones en vez de buscar culpables o en castigar.
  • Es alentadora (en vez de alagar). Alentar ayuda a mejorar y fomenta la autoestima a largo plazo.

Libros sobre Disciplina Positiva

Si quieres profundizar sobre la Disciplina Positiva te recomiendo empezar por estos libros de Disciplina Positiva:

El cerebro del niño, Daniel J. Siegel

Disciplina sin lágrimas, J. Siegel

El cerebro del niño explicado a los padres, Álvaro Bilbao

Cómo educar con firmeza y cariño, Jane Nelsen

Esta es «la biblia» de esta metodología, ya que leerás la Disciplina Positiva desde la visión de Jane Nelsen, su fundadora.

Positive Discipline, Jane Nelsen (en inglés)

Cómo empezar a aplicar la Disciplina Positiva

Seguramente lo que más te mueva a aprender sobre Disciplina Positiva es poder resolver esos pequeños (¡o grandes!) conflictos con los que tienes que lidiar en casa día a día con tus hijos.

Antes que nada, debes saber que como toda metodología no es magia o no se ven los cambios de un día para otro. Es un camino de largo recorrido que harás junto a tus hijos. Sí, juntos.

Aunque quieras tener ejemplos de Disciplina Positiva para replicar las soluciones en tu vida diaria, es necesario que primero mires hacia tu propia realidad porque cada familia es diferente.

Por eso, lo primero que te recomiendo es leer muchos libros sobre Disciplina Positiva y Educación Consciente. Puedes empezar por las lecturas que te he sugerido más arriba para que empieces a familiarizarte con esta metodología.

Poco a poco sentirás la necesidad de seguir aprendiendo más y podrás aplicar mejor todas las técnicas que ha desarrollado esta metodología educativa.

Si tienes un ratito libre, te recomiendo que veas este vídeo de Marisa Moya (fundadora de la Asosicación de Diciplina Postiva España) porque te dará una visión sobre la Disciplina Positiva y sobre cómo debería ser la educación infantil:

Frases de Disciplina Positiva

A continuación, te dejo con mis 4 frases preferidas de Disciplina Positiva, espero que te ayuden a entender mejor esta metodología y te lleven a la reflexión.

“¿Por qué pensamos que para que los niños se porten bien, primero hay que hacerlos sentir mal? Los niños actúan bien cuando se sienten bien”, Jane Nelsen

«Los niños necesitan motivación igual que los niños necesitan agua» Rudolf Dreikurs.

«Podemos cambiar toda nuestra vida y la actitud de la gente que nos rodea, simplemente cambiándonos a nosotros mismos» Rudolf Dreikurs.

«La Disciplina positiva no es ni permisiva ni represiva» Jane Nelsen.

¿Qué te ha parecido la Disciplina Positiva? ¿Quieres ponerla en práctica? Déjame un comentario con tu opinión, estaré encantada de responderte 😉

5/5 - (4 votos)